$ads={1}
Institución
Convocatoria
Nº de Vacantes
Área de Trabajo
Región
Ciudad
Tipo de Vacante
- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
Renta Bruta
1.448.704
Condiciones
- Cumplir con los requisitos para ingresar a la Administración del Estado, contenidos en los artículos 12 y 13 del DFL N°29/2004 del Ministerio de Hacienda, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo.
- No estar afectos a las inhabilidades e incompatibilidades contenidas en los artículos 54 y 56 del DFL N°1-19653/2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
- Exigencia en Grado 14 EUS:
- Título Profesional de una carrera de a lo menos 10 semestres, de duración otorgado por una Universidad o Instituto del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 1 años, en el sector público o privado, o;
- Título Profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres, de duración otorgado por una Universidad o Instituto del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 2 años, en el sector público o privado.
Objetivo del cargo
Funciones del Cargo
Planificación, ejecución, evaluación y supervisión de la gestión del cuidado de los usuarios de su unidad
Aplicación de escalas, pautas según riesgos de los usuarios
Manejo de usuarios en crisis emocional y/o agitación psicomotora
Supervisión de personal a cargo
Velar por el cumplimiento de normas de funcionamiento de la unidad
Participar en la educación continua del equipo de enfermería
Mantener y controlar recursos materiales e insumos de la unidad
Conocer y cautelar el cumplimiento correcto de los distintos protocolos de nuestra institución
Asignar las funciones específicas y actividades al personal técnico paramédico y auxiliar de servicio según corresponda
Supervisar y evaluar los procesos de atención otorgados por el personal técnico de enfermería a su cargo
Revisar carro de paro y maletín de medicamentos.
Preparar y entregar reportes solicitados por jefatura.
Perfil de la Función
Formación Educacional
- Título profesional otorgado por una Universidad o Instituto profesional validado por el Estado.
- Registro de la Superintendencia de Prestadores de Salud.
Especialización y/o Capacitación
- IAAS vigente de al menos 80 horas (Excluyente)
- Curso RCP (Excluyente)
- Deseable curso de gestión y/o calidad
- Deseable curso ACLS
- Deseables curaciones avanzadas
- Deseables curso agitación psicomotora
Experiencia sector público / sector privado
- Acreditar experiencia de 2 años o más como enfermero/a clínica en sector público o privado
- Deseable experiencia en salud mental
Competencias
Comunicación efectiva
Iniciativa
Trabajo en equipo
Tolerancia a la frustración
Adaptación al cambio
Resolución de conflictos
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
- La evaluación de los factores se realizará sobre la base de etapas sucesivas y excluyentes, por lo que la nota establecida como mínima para aprobar cada una de ellas determina el paso a la etapa siguiente.
- Cada uno de los puntajes de los criterios asociados a un subfactor, son de carácter sumativo, pero excluyentes en cada etapa. El puntaje final no determinará al ganador, sino la decisión del Comité de Selección.
- Las personas que cumplan con la nota mínima establecida en cada etapa pasarán a la etapa siguiente del proceso de evaluación, informándoseles al teléfono y/o correo electrónico que hayan señalado en el Portal de Empleos Públicos.
- El Comité de Selección verificará si los postulantes cumplen con los requisitos legales de postulación, debiendo levantar un acta con la nómina total, distinguiendo aquellos que se ajustan a los requisitos legales, de los que no lo hacen.
- El Comité de Selección deberá indicar cualquier situación relevante al proceso de selección, y dispondrá la notificación por correo electrónico a las personas cuya postulación hubiere sido rechazada indicando la causa de ello.
La evaluación de los postulantes constará de las etapas que se indican a continuación:
Proceso de Selección:
- En la Unidad de Reclutamiento y Selección, tendrá como responsabilidad realizar La etapa 1, correspondiente a la evaluación curricular, de la documentación adjuntada en la página de Portal Empleos Públicos de la Dirección Nacional del Servicio Civil.
- Loa etapa 2, correspondiente a Prueba de Conocimientos Técnicos, estará a cargo del Comité de Selección.
- La etapa 3, corresponde a Entrevista Psicolaboral, que consiste en una Entrevista Individual por parte de un psicólogo de Reclutamiento y Selección hacia cada postulante que haya pasado hasta esta instancia.
- La etapa 4, corresponde a Entrevista Final por parte del Comité de Selección, donde se evaluarán las competencias en una situación práctica, motivación y otros factores predefinidos en estas Bases de Selección.
- El Comité de Selección en el caso que lo requiera, podrá modificar las etapas y fechas del proceso de selección.
- Una vez concluida la última etapa, el Comité de Selección le presentará al Director, los antecedentes de los postulantes que se consideren más idóneos, según lo revisado en cada una de las etapas.
- Los postulantes cuyos antecedentes lleguen a revisión del Director, se suponen en igualdad de condiciones por haber superado las etapas del proceso, independiente del puntaje final alcanzado. Por ello, la selección final del ocupante del cargo, se entiende a discreción de esta autoridad.
EVALUACIÓN TÉCNICA
Ponderación 20%
EVALUACIÓN TÉCNICA
Ponderación 20%
EVALUACIÓN PSICOLABORAL
Ponderación 30%
EVALUACIÓN COMISIÓN SELECCIÓN
PONDERACIÓN 35%
Documentos Requeridos para Postular
- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)
Declaraciones Juradas
Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)
Declaro bajo juramento lo siguiente:
- Tener salud compatible con el cargo (Artículo 12 letra c del Estatuto Administrativo)
- No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, en los últimos cinco años (Artículo 12 letra e del Estatuto Administrativo)
- No tener inhabilidad para el ejercicio de funciones o cargos públicos, no hallarme condenado por crimen o simple delito (Artículo 12 letra f del Estatuto Administrativo)
- No estar afecto o afecta a las inhabilidades señaladas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
FECHA:
Suscribo declaración jurada simple
Calendarización del Proceso
El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 25/07/2023
Condiciones Generales
La Base de Postulación de difundirán en el Portal de Empleos Públicos y en la página Oficial del HPEP.
Recepción de antecedentes
La Base de postulación se encontrará disponible en la página Portal Empleos Públicos en las fechas indiadas en calendario. La postulación se realiza en línea, adjuntando todos los documentos solicitados.
GUIA RECLUTAMIENTO EN LÍNEA
1. Introducción:
El presente instructivo tiene como finalidad guiar al postulante en el proceso de postulación a las vacantes publicados por el Hospital Urgencia y Asistencia Pública través del portal www.empleospublicos.cl.
2. Postulación en Línea
Para postular a los procesos de Selección de carácter Abierto del Hospital Urgencia y Asistencia Pública, publicados en www.empleospublicos.cl, en primer lugar y por única vez, usted debe registrarse como usuario/a en el portal, completando los datos de registro y currículum vitae y adjuntando los documentos requeridos para cada convocatoria.
Luego y cada vez que ingrese al portal, deberá ingresar su Rut y contraseña, que lo identificará como usuario ya registrado. De esta forma, ya estará habilitado para consultar las convocatorias publicadas en el portal y postular a las que estime de su interés. De requerir ayuda con su registro, le sugerimos que se contacte con la mesa de ayuda al 800-104270 de 9:00 a 19:00 horas.
2.1 Cómo registrarse en el portal Empleos Públicos
Para registrarse en el portal www.empleospublicos.cl, desde la página de inicio, usted deberá seleccionar la opción "Regístrese aquí", ubicada en el costado superior derecho de la pantalla o en el siguiente link : https://www.empleospublicos.cl/pub/usuarios/usrPostulanteAgregar.aspx.
A continuación, deberá completar la "Ficha de Registro" y grabar; luego se despliega el formato electrónico de CV, el cual debe completar con toda su información de estudios y experiencia laboral y grabar. En el módulo "Archivos Adjuntos", usted podrá adjuntar documentos que le permitirán postular a las convocatorias. Si lo desea, también puede adjuntar su currículo vitae libre (formato Word) en el módulo "Mi CV".
Recuerde :Otros. (Certificado de Inhabilidades para trabajar con menores de edad).
Con esto, ya estará habilitado para postular a las distintas ofertas de empleo disponibles en el portal. Es de exclusiva responsabilidad de cada postulante, registrar sus antecedentes curriculares y adjuntar los archivos digitales actualizados que se soliciten en cada convocatoria publicada.
En otros se debe cargar el Certificado de Inhabilidades para trabajar con menores de edad.
El Comité de Selección del HPEP se reserva el derecho a modificar las fechas del mencionado cronograma, en el caso de estimarlo necesario y conveniente para el mejor desarrollo del proceso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
Postular a la Convocatoria